
¡Forma parte de Código Cómic!
¿Qué nos motiva a presentarte este proyecto?
No descubrimos ningún secreto si decimos que no son pocas las ocasiones en las que sabemos que existe cierta «precaución» por parte de padres y madres, profesores y bibliotecarios a la hora de facilitar el acceso de los más pequeños al mundo del cómic. Y por otro lado, tenemos aquellos que consideran los tebeos como «cosa de chiquillos». En todos los casos, podemos extraer un denominador común: su desconocimiento del medio, y ante este «no saber» optan por un «no probar».
Con el proyecto Código Cómic pretendemos aportar un granito de arena más a la montaña que ya forman todas aquellas excelentes iniciativas que poco a poco están ayudando a corregir esta injusta situación. No podemos ni queremos hacerlo solos, conscientes de que a todos nosotros nos une esta misma pasión.
¿Qué es Código Cómic?
Se trata de una Guía de Consulta, que recoge una selección de títulos, lo más extensa posible, publicados en España. Pero no es un listado de recomendaciones, ni de catalogación según los gustos de cada uno. Se trata de una CLASIFICACIÓN por banda de intereses, teniendo en cuenta dos variables: EDAD y TEMAS DE INTERÉS:
- Recomendación de clasificación por EDAD:
Este tipo de clasificación, consolidada en otro tipo de productos culturales y de ocio (ej. cine y videojuegos), es muy demandada por padres, madres, librerías, bibliotecas y educadores, resultando fundamental para una mejor comprensión por parte del lector y/o comprador del rango de edad al que va destinada cada publicación.





- Recomendaciones por TEMAS DE INTERÉS:
Determinación de títulos que permitan a familias, librerías, centros educativos y bibliotecas el abordaje de determinados temas de máximo interés (divulgación, sensibilización, etc.).

Acoso escolar

Diversidad

Divulgación

Ecologismo

Feminismo

LGTBI
¿Y luego qué?
La guía se publica en formato digital y se distribuye a librerías, bibliotecas y centros educativos; asimismo se difunde a través de redes sociales y a partir de la plataforma web, abierta a todo el público y sirviendo de herramienta de consulta y apoyo permanente.
Además, hay puesta en marcha una Exposición Itinerante, con préstamo gratuito de la misma a todas las entidades e instituciones que la soliciten.
Si te gusta el proyecto, nos encantará contar con tu participación. ¿Cómo hacerlo?
Únicamente es necesario cumplimentar un formulario web rellenando cada casillero de edades y temáticas con obras editadas en España. Con todas las propuestas un equipo técnico elaborará la Guía definitiva.
Nota: El logotipo y datos de contacto de todas las entidades colaboradoras están presentes en la Guía y en la web.